Mexico Birding Trail
Promoting Ecotourism in Mexico
  • Inicio
  • About
  • ¡Planee su viaje!
    • Delta del Río Colorado
    • Álamos, Sonora
    • Estero de San José
  • Las Guías
  • Viajar en México
  • Naturalistas de Aves
  • Contacto

Viajar en México

Con un poco de planeación, viajar en México puede ser una experiencia segura y altamente placentera. La Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, cuenta con un recurso excelente, ligeramente antiguo, que resume muchos detalles importantes, desde rentar un auto hasta cuánto dar de propina.

A continuación mencionamos algunas consideraciones importantes.

Seguridad

¿Es seguro viajar en México? Las inquietudes, cada vez mayores, sobre la seguridad han afectado al turismo en México en los últimos años, y puede que le preocupe viajar a ese destino. Aunque definitivamente hay asuntos y cosas que debe tener presente al viajar, si toma algunas precauciones puede tener un viaje de observación de aves seguro. Las siguientes son algunas sugerencias para planear una aventura segura y agradable.

  • Contrate a un guía naturalista de la localidad. Además de apoyar al modo de vida local, estará con alguien que conoce la región, incluyendo las áreas a evitar. Si no habla español, su guía puede servirle como intérprete.
  • Viaje con un grupo. Las personas solas son un blanco fácil para el crimen. Permanezca con los demás y no recorra otros sitios a menos de que esté con alguien de la localidad que conoce bien el área.
  • Viaje de día. Viaje de día siempre que sea posible, especialmente si cuenta con vehículo propio. Simplemente es más seguro desde cualquier perspectiva, desde evitar mejor al cruce de ganado en la carretera hasta arreglar llantas ponchadas y evitar otras situaciones desagradables.
  • Utilice taxis oficiales. No suba a cualquier taxi, especialmente afuera del aeropuerto o en la estación de autobuses. Busque al despachador de taxis o al “sitio” oficial, por lo general en una caseta, quien le proporcionará precios en base a su destino, aceptará su pago y le dará un boleto de traslado.

Permisos y pasaporte

Viajar en México es sencillo, aunque necesitará obtener algunas visas especiales y permisos, según sus planes. Los siguientes son algunos consejos y sugerencias para agilizar el proceso. Puede consultar más detalles sobre viajes en México en:
http://www.sectur.gob.mx/en/secturing/sect_eng_manual_of_tourist_entry

  • NOTA: Muchos de los consejos que brindamos a continuación son para ciudadanos estadounidenses y canadienses, de modo que recuerde revisar cualesquier requisitos especiales para su país. Los requisitos son distintos según su país de origen. Lo invitamos a comunicarse con el consulado mexicano de su país e informarse.
  • Pasaporte. Le recomendamos que cuente con un pasaporte de su país válido antes de viajar a México. Para los ciudadanos estadounidenses y canadienses, México acepta la combinación de acta de nacimiento e identificación con foto, o bien, credencial para votar e identificación con foto, pero los pasaportes aceleran el proceso y tienen menos posibilidades de generar problemas.
  • Visa de turista. Necesita obtener una visa de turista al entrar a México. Si llega por vía aérea, la sobrecargo le proporcionará los formularios necesarios antes de aterrizar y todas las cuotas van incluidas en el precio de su boleto de avión. Si viaja en auto o en autobús, debe detenerse a llenar estos formularios en el puerto de entrada. Al pasar la aduana, le sellarán la visa, la cual debe conservar junto con su pasaporte y posteriormente regresarla al salir del país. Si entra en auto, también necesitará ir a un banco (a menudo disponibles en la aduana) y pagar la cuota de “no inmigrante”, que actualmente es de $210 pesos (aproximadamente $18 USD en mayo de 2013). Debe devolver su visa de turista a los agentes de inmigración a salir del país. En caso de no hacerlo puede estar sujeto a una multa.
  • Vehículos. Con un poco más de papeleo, puede importar temporalmente su propio vehículo a México al obtener una licencia de importación provisional. Ésta se obtiene en cualquier sucursal de BANJÉRCITO (ubicada en los puertos de entrada) o en línea (www.banjercito.com.mx). Necesita una visa de turista vigente, pasaporte, (o bien cualquier identificación que sirva para obtener la visa de turista), y el título de propiedad original del vehículo y una copia. La cuota varía según la antigüedad del vehículo, pero promedia entre $200-$400 pesos. Es crucial que devuelva la licencia de su vehículo en el puerto de salida. Si no lo hace, no se le permitirá ingresar otro vehículo al país y podría cobrársele una multa.
  • Seguro. Si ingresa su propio vehículo a México, necesita adquirir un seguro adicional. Las organizaciones como AAA y otras lo brindan a una tarifa muy razonable (sólo busque “seguro vehículo México” en Google y encontrará opciones). Si planea realizar múltiples viajes a México durante el año, considere adquirir una póliza anual en lugar de una a corto plazo, lo cual debe ahorrarle dinero.
  • Para mayor información sobre todos estos temas y más, favor de leer el Manual para la Internación del Turista de la Secretaría de Turismo de México: http://www.sectur.gob.mx/en/secturing/sect_eng_manual_of_tourist_entry

Alimentos y bebidas

Uno de los beneficios de contratar a un guía local es que puede recomendar lugares para comer seguros y limpios. Como regla general, al viajar en México:

  • Agua potable. Algunos de los grandes hoteles, en especial en las grandes ciudades, cuentan con su propio sistema de filtración y es seguro beber el agua de la llave. Pero en la mayoría de los casos, estará más seguro bebiendo agua embotellada. Contemple traer su propia botella reutilizable y llénela con recipientes más grandes para reducir el número de botellas plásticas que use. También existen excelentes opciones de botellas de mano que incluyen filtro.
  • ¿Qué puedo comer? Es comprensible ser cuidadoso con lo que come, ¡pero no deje que esto le impida disfrutar la increíble cocina mexicana! Si contrata a un guía local recomendado en esta página, estará encantado(a) de sugerirle opciones para comer que le brinden deliciosos alimentos y un servicio limpio. En algunas partes, como en el delta del Río Colorado, los guías pueden organizar con antelación comidas caseras preparadas por los residentes de la comunidad. Aunque en general sea conveniente evitar vegetales o fruta crudos que no pueden pelarse, puede sentir la confianza de que al comer en los establecimientos recomendados por los guías, o en los que se incluyen en los paquetes de visitas, éstos han sido cuidadosamente inspeccionados y sus alimentos son seguros.

Más consejos de viaje

Maura Wall Hernández, de los periódicos Tribuna, compiló un buen resumen y demás consejos para los viajeros en México, el cual hemos adaptado a continuación (el texto original )

  • Documentos de viaje. Deje una copia de su pasaporte con un amigo o familiar mientras se encuentra de viaje, junto con la información de contacto del consulado estadounidense local. Si sus documentos llegan a perderse o alguien los roba, necesitará comunicarse con el consulado.
  • Efectivo, tarjetas de débito y crédito. Llame a su banco y a los de sus tarjetas de crédito antes de su viaje para comunicarles que viajará y cuándo regresará; esto prevendrá que bloqueen transacciones. También puede pedirles limitar su gasto diario o el límite de sus retiros, así como solicitar que se comuniquen con usted por teléfono en caso de cargos sospechosos. Los secuestros en cajeros no son raros en algunas áreas urbanas, de modo que tener un límite de retiros diario podría minimizar sus pérdidas si esto llega a ocurrirle. Como regla general, es mejor no usar cajeros a menos que se encuentren dentro de un banco. Tenga todos los números de sus tarjetas y los teléfonos de servicio al cliente escritos en un lugar seguro para poder cancelar tarjetas perdidas o robadas. Aunque podrá utilizar tarjetas de crédito o débito en muchas situaciones urbanas, viajar en el México rural puede ser muy diferente, por lo que siempre debe traer efectivo para estos casos. Casi sin excepción, los mexicanos aceptan dólares estadounidenses (por lo general a un tipo de cambio de 10 pesos por 1 dólar). Puede cambiar dinero antes de viajar (los quioscos de cambio de moneda en el aeropuerto por lo general no tienen el mejor tipo de cambio) o retirarlo de algún cajero seguro al llegar a México; esto generalmente le dará un buen tipo de cambio, aunque pueden cobrarle muchas cuotas adicionales, tanto el banco mexicano como su propia institución bancaria.
  • Vestimenta. Nada destaca más como “turista” que un par de shorts y patas de gallo. A menos de que esté de vacaciones en la playa o en un centro turístico, vista pantalones y zapatos para no llamar la atención. No lleve su cámara o binoculares a la mano, a menos de que esté observando aves, por supuesto. Evite traer puesta joyería o relojes caros que lo identifiquen fácilmente como turista – y blanco.
  • Aparatos electrónicos y teléfonos celulares. El mejor lugar para su teléfono es en su bolsillo o dentro de algún bolso o maleta que no sea una mochila. Caminar con su teléfono o tableta a la mano es una buena forma de llamar la atención. Los datos inalámbricos también son bastante caros en México, de modo que comuníquese con su proveedor antes de su viaje para entender los costos, ya sea que necesite un plan de datos o llamadas internacional, o demás detalles importantes.
  • Transporte público. Según la ciudad que visite, puede que haya opciones limitadas de transporte público. La Ciudad de México cuenta con un sistema eficiente y económico, pero necesita saber a dónde se dirige. Las aplicaciones de los teléfonos inteligentes pueden ser útiles (Metro México DF y Vía Mx Free son gratuitas; MiRoute, que es más detallado, cuesta 99 centavos, todos están disponibles en la tienda de Apple), pero escribir las indicaciones en un papel minimiza el llamar la atención con sus aparatos.
  • Nominate a Site

    Would you like to nominate a site for the Mexico Birding Trail? Let Us Know!

    About the Mexico Birding Trail

    With over 1000 species of birds, Mexico is an exceptional place to visit. We designed The Mexico Birding Trail to help birders plan trips that contribute directly to conservation efforts. At each location highlighted on Trail, Sonoran Joint Venture partners have ongoing bird and habitat conservation projects.

    Contact Us

    • info@mexicobirdingtrail.org
    • Contact Us
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
    (c) 2013 Mexico Birding Trail | Disclaimer